Cuando queremos comprar un portátil nuevo, no solo es ir a la tienda de electrónica y comprarlo, es una decisión muy importante y complicada. ¿Y eso porque? Primero y principal debemos elegir el tamaño, luego viene elegir un buen procesador, tener buen espacio en el disco duro, gráficos y sistema operativo, entre muchas cosas que tener en cuenta, para obtener el equipo ideal que se ajuste a nuestras necesidades. Por eso he decidido realizar esta pequeña guía de recomendaciones que ayudará a la hora de comprar un nuevo portátil…
Antes de salir como locos a comprar un portátil, debemos de tener una interrogante en nuestro cerebro ¿Para qué necesito el portátil? Esa es la pregunta universal, si lo queremos para hacer trabajos donde obviamente la suite Office será indispensable o lo necesitamos para jugar a los últimos videojuegos llegados al mercado. En cada categoría iremos indicando que componente es el adecuado para cada uso.
El microprocesador es una parte fundamental del portátil. En la actualidad hay dos fabricantes que se reparten el pastel, Intel y AMD. El fabricante Intel ha ganado mucha popularidad en los últimos tiempos y se caracterizan por un menor consumo y algo más de potencia, aparte que siempre va un paso delante de la competencia. La ventaja del fabricante AMD es el precio, puesto que si comparamos procesadores de similares prestaciones, los de AMD siempre son más económicos y con notabilidad.
Si nos vamos por adquirir Intel, la recomendación principal es la serie i, Core i3, Core i5 y Core i7 y debemos tener cuidado con las generaciones, ya que encontraremos procesadores Intel de 2ª y 3ª generación en el mercado. Dependiendo del uso que le demos al portátil nos decantaremos por uno u otro procesador, recordemos que esta serie de procesadores, es de la más cara del mercado. Pero si estamos un poco cortos de dinero, buscaremos los procesadores Intel Pentium B o la serie E1 de AMD.
Primer componente, El Procesador.
El microprocesador es una parte fundamental del portátil. En la actualidad hay dos fabricantes que se reparten el pastel, Intel y AMD. El fabricante Intel ha ganado mucha popularidad en los últimos tiempos y se caracterizan por un menor consumo y algo más de potencia, aparte que siempre va un paso delante de la competencia. La ventaja del fabricante AMD es el precio, puesto que si comparamos procesadores de similares prestaciones, los de AMD siempre son más económicos y con notabilidad.
Si nos vamos por adquirir Intel, la recomendación principal es la serie i, Core i3, Core i5 y Core i7 y debemos tener cuidado con las generaciones, ya que encontraremos procesadores Intel de 2ª y 3ª generación en el mercado. Dependiendo del uso que le demos al portátil nos decantaremos por uno u otro procesador, recordemos que esta serie de procesadores, es de la más cara del mercado. Pero si estamos un poco cortos de dinero, buscaremos los procesadores Intel Pentium B o la serie E1 de AMD.
Segundo componente, La Memoria RAM.
La mayoría de los portátiles vienen equipados con 4 Gb de memoria RAM, aunque si solo usaremos el portátil para navegar por Internet y ofimática básica, solo basta con uno de 2 Gb. En este punto no es tan problemático equivocarse, ya que prácticamente la totalidad de los portátiles admite la ampliación de memoria RAM posteriormente.
Tercer componente, El Disco duro.
Es un aspecto muy importante a tener en cuenta, puesto que la capacidad del disco duro vendrá determinada por los programas y ficheros que vayamos a almacenar en el portátil. Lo mínimo exigible son 500 Gb, espacio infinitamente suficiente si le vamos a dar un uso moderado al equipo. También podemos optar por discos duros de 1 Tb (1024 Gb), con los que no nos quedaremos cortos de ninguna forma, así utilicemos nuestro portátil para almacenar vídeos e instalar poderosos juegos.
En caso de necesitar velocidad, la alternativa son los discos SSD, que son mucho más rápidos. La pega de estos discos es el precio y el almacenamiento, aunque cada vez están presentes en más equipos, bajando poco a poco su precio y aumentando considerablemente su almacenamiento.
En cuanto a la batería, lo habitual es encontrar portátiles con baterías de 3 y 6 celdas. Con esto tendremos asegurados de 3 a 6 horas de autonomía, aunque dependerá de varios factores. Si por ejemplo, dependemos mucho de la autonomía del portátil, la recomendación es elegir una batería de 9 celdas. Normalmente podemos adquirir una batería de mayor capacidad posteriormente a la compra, sale un poco más costosa pero al final valdrá la pena.
La decisión del chip gráfico estará totalmente condicionada al uso que le vayamos a dar al portátil. Los procesadores de Intel incorporan chips gráficos que cubrirán nuestras necesidades básicas. Las tarjetas gráficas Intel HD 3000 y HD 4000 cumplen de sobra para tareas como navegar por Internet, ver películas y trabajar con Office.
Cuarto componente, La Batería.
En cuanto a la batería, lo habitual es encontrar portátiles con baterías de 3 y 6 celdas. Con esto tendremos asegurados de 3 a 6 horas de autonomía, aunque dependerá de varios factores. Si por ejemplo, dependemos mucho de la autonomía del portátil, la recomendación es elegir una batería de 9 celdas. Normalmente podemos adquirir una batería de mayor capacidad posteriormente a la compra, sale un poco más costosa pero al final valdrá la pena.
Quinto componente, La Tarjeta gráfica.
La decisión del chip gráfico estará totalmente condicionada al uso que le vayamos a dar al portátil. Los procesadores de Intel incorporan chips gráficos que cubrirán nuestras necesidades básicas. Las tarjetas gráficas Intel HD 3000 y HD 4000 cumplen de sobra para tareas como navegar por Internet, ver películas y trabajar con Office.
Si necesitamos más potencia gráfica, ya sea para juegos o para programas de edición y retoque fotográfico, tendremos que buscar un portátil con una tarjeta gráfica independiente. Como en los procesadores, existen dos marcas dominantes, que son Nvidia y la antigua ATI, que ahora forma parte de AMD, por lo que debemos buscar las tarjetas AMD y no ATI. Podemos optar por la Nvidia 610M o 630M y la AMD HD7670M.
Sexto componente, La Pantalla.
El tamaño de la pantalla del portátil marcará las dimensiones del mismo y también el peso. Podríamos dividirlo en tres categorías. La primera categoría engloba a los equipos más portátiles, que suelen tener pantallas entre 11 y 13 pulgadas, estos portátiles suelen ser pequeños, ligeros y muy fáciles de transportar. En una segunda categoría, encontramos los habituales portátiles de 15 pulgadas, que son la alternativa más elegida por los usuarios. Además suelen ser los más económicos. Y en una última categoría, encontramos los portátiles de más de 16 pulgadas suelen caracterizarse por su potencia y rendimiento, pero a diferencia de los otros, son muy pesados y grandes, por lo que se dificulta su transporte.
Otros...
Tendremos en cuenta también la conectividad y el resto de equipamiento que nos ofrece el portátil. Todos los modelos cuentan con conectividad WiFi, pero también es interesante que cuente con Bluetooth. La cantidad de puertos USB condicionará el número de dispositivos que podremos conectar al portátil y si son USB 3.0 mucho mejor. Si queremos conectarlo a la televisión, el equipo deberá contar con salida HDMI.
Cualquier detalle que haya pasado por alto, pueden comentar para mejorar el artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario