El presidente de Linux
International, Jon “Maddog” Hall, participará en Campus Party Tunja, en Boyacá,
Colombia, en donde tiene previsto dictar conferencias sobre software libre.
Hall afirmó que el software libre representa una gran oportunidad para
Latinoamérica.
“Busco a los mejores
programadores del mundo y seguramente no todos serán de Estados Unidos”, dijo
en una entrevista con la agencia EFE, afirmando que América Latina tiene mucho
talento que puede aprovecharse para el desarrollo de software
libre. ”Estoy en el proceso de reclutar personas y los Campus Party pueden
servir”, agregó Maddog.
Hall trabaja desde 2007 en “Project
Cauã“, que busca “hacer posible que gente pueda vivir como administrador de
sistemas/emprendedor utilizando software y hardware libre y abierto”, señala en
el sitio oficial. Comenzó en Brasil y luego se expandió al resto de
Latinoamérica. Según Jon Hall, con este proyecto se
pueden generar entre “uno y dos millones de empleos en el sector de la
tecnología en Brasil y, por lo menos, uno o dos millones en el resto de América
Latina”. El proyecto será presentado durante este Campus Party, donde se espera
que asistan unas 450 personas, todos ellos programadores de software libre por
una oportunidad de trabajo.
El programador citó al Raspberry
Pi como un ejemplo de que se puede lograr el éxito con sistemas libres, ya que
la mayoría de los elementos de este mini-computador son abiertos. También
mencionó que grandes empresas dependen de Linux para hacer funcionar sus
sistemas, indicando que el software libre no significa que la gente deba hacer
trabajo gratis.
“Hay gente que se quiere
aprovechar y hacer que los creativos regalen su trabajo. Eso hay que pagarlo y
estoy ajustando mi plan de negocios para lograrlo” con Project Cauã,
aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario