Mientras publicaba mis noticias habituales de la noche, me sorprendí al ver el Doodle de Google, en el cual homenajeaba a Nicolás Copernico un espectacular astrónomo. Aquí les dejo una pequeña biografía...
Astrónomo polaco. Nacido en el seno de una rica familia
de comerciantes, Nicolás Copérnico quedó huérfano a los diez años y se
hizo cargo de él su tío materno, canónigo de la catedral de Frauenburg y
luego obispo de Warmia.
En 1491 Copérnico ingresó
en la Universidad de Cracovia, siguiendo las indicaciones de su tío y
tutor. En 1496 pasó a Italia para completar su formación en Bolonia,
donde cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo
italiano; el estudio de los clásicos, revivido por este movimiento
cultural, resultó más tarde decisivo en la elaboración de la obra
astronómica de Copérnico.
No hay constancia, sin embargo, de que por entonces se
sintiera especialmente interesado por la astronomía; de hecho, tras
estudiar medicina en Padua, Nicolás Copérnico se doctoró en derecho
canónico por la Universidad de Ferrara en 1503. Ese mismo año regresó a
su país, donde se le había concedido entre tanto una canonjía por
influencia de su tío, y se incorporó a la corte episcopal de éste en el
castillo de Lidzbark, en calidad de su consejero de confianza.
Fallecido
el obispo en 1512, Copérnico fijó su residencia en Frauenburg y se
dedicó a la administración de los bienes del cabildo durante el resto de
sus días; mantuvo siempre el empleo eclesiástico de canónigo, pero sin
recibir las órdenes sagradas. Se interesó por la teoría económica,
ocupándose en particular de la reforma monetaria, tema sobre el que
publicó un tratado en 1528. Practicó así mismo la medicina, y cultivó
sus intereses humanistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario