Como siempre el navegador web Opera, quiere hacer las cosas más fáciles a la competencia y por suspuesto a nosotros los usuarios, puesto que han decidido llevar a cabo la tarea de unificar el formato de las
extensiones para navegadores. Actualmente, cada navegador usa un formato
diferente y, por lo tanto, no podemos usar una extensión del navegador de Google en
Firefox, o al revés. Esa es la tarea loable que se propone la gente detrás del navegador de la "O" roja y ha propuesto un estándar llamado NEX (Navigator EXtension), que ya es soportado en su última versión (N° 15).
La gente de Opera alega, que estaban puestos en buscar una forma
de innovar y levantar su propio entorno de extensiones, vieron que
tenían la oportunidad de desarrollar una idea mucho más ambiciosa y que
aportase más a la comunidad de desarrollo web. Es una innovación para aplaudir, ya que cada comapañía, organización o fundación, desarrolla extensiones para sus navegadores, hasta ahora nadie se había preocupado por incorporar todo esto en una sola extensión compatible con todos los navegadores
Sin entrar en muchos detalles técnicos, NEX está construido por encima de CRX (proveniente de Chromium), de manera que soporta la mayoría de las APIs de Chromium, además de las propias de Opera (por ahora, sólo Speed Dial). Llevando NEX
por bandera, Opera se va a involucrar en la normalización del
empaquetado de extensiones, algo que actualmente está siendo impulsado
por Mozilla en el W3C.
Esto no va a hacer una tarea fácil, puesto que las extensiones de un navegador son muy importantes a la hora de elegirlo como nuestro navegador, y ese mercado lo domina Chrome, Internet Explorer y Firefox y será difícil que estos 3 se pongan de acuerdo, para unificar todo en una sola extensión.