17 oct 2012

Amazon quiere a Texas Instruments


Amazon quiere a Texas Instruments

Hoy en día es una necesidad (claro solo para las más grandes compañías que quieran ampliar su imperio), que las grandes compañías quieran ser menos dependientes de otros protagonistas del mercado.

Es fácil ver como empresas se encuentran en competencia directa, mientras, a la espaldas del consumidor, se necesitan para surtirse de componentes unas a otras. En este juego, cuanto más independientes consigan ser, mejor, por la disponibilidad y optimización de los recursos, algo que ya hablamos en una entrada anterior. 

El caso que más atención tiene es el de Apple, como sabemos los de Cupertino consiguen que generación tras generación el hardware interno de sus equipos esté más a su gusto, aunque finalmente se lo termine por fabricar Samsung. 

Aquí nadie está a salvo, ya que el gigante Samsung, posiblemente la empresa más autosuficiente, también tiene que recurrir a Qualcomm para tener hardware de última generación con tecnología LTE. Esto es por lo menos, cuando necesitan grandes cantidades.

Amazon es uno de esos protagonistas importantes del mercado, que no se contentó con ser líder en los lectores de libros electrónicos, y dio el paso hacia las tablets con su Kindle Fire. En una primera generación decidieron reciclar el trabajo de BlackBerry PlayBook, acomodándolo a su gusto. Sus nuevas Kindle Fire tuvieron más tiempo y ganas para elegir sus complementos, puesto que ahora son más experimentados en este tipo de proyectos, pero que siempre van de la mano de la empresa americana Texas Instruments.

La compañía Texas Instruments, ha informado recientemente que tiene intención de bajar la intensidad de sus operaciones en el negocio dedicado al hardware móvil, encargado de los reconocidos productos OMAP, enfocando su trabajo en las plataformas embebidas, que se utilizan en campos como la energía, la industria aeroespacial o en productos militares.

Esta noticia sorprendió a muchos, puesto que estamos hablando de uno de los pioneros en diseño y fabricación de este campo, pero hoy en día la realidad es otra y la competencia se está poniendo demasiado complicada, con apuestas muy baratas que llegan desde China, y empresas que confeccionan a su gusto el interior de los equipos. 

Parece que para sobrevivir con garantías en este mundo, tienen que conseguir estar dentro de un gran producto, como pueda ser un dispositivo Nexus, uno de Apple, o alguno que se vaya a vender en masa. Sin duda alguna, los que se han adaptado mejor a estos cambios, han sido Nvidia, y sobre todo Qualcomm, con presencia en las principales plataformas: Windows Phone 8 (donde es exclusiva), Windows 8, Android, entre otros.

Amazon está interesado en Texas Instruments

En el momento que Texas Instruments anunció su cambio de estrategia, ya se habló de unas negociaciones avanzadas con algún fabricante muy importante al que podrían vender la división. Hoy aparece en escena el nombre de Amazon.

No hay nada confirmado por ninguna de las partes, la fuente de la noticia llega de un medio afincado en oriente medio, el cual es reconocido por hacer públicas historias similares, como el interés y compra de Apple en Anobit.

Podemos concluir con que, Amazon querría quedarse con la actividad de Texas Instruments en el campo de los procesadores móviles, para tener un mayor control y optimización de lo que necesitan en sus próximas tabletas Kindle, y porque no, en su tan rumoreado smartphone.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

tecnologiasuperZ | Derechos reservados 2020 | Contacto: tecnologiasuperz@gmail.com | Política de Pivacidad


© 2012 - 2020 tecnologiasuperz.com
Noticias diarias sobre Tecnología, Especiales, Trucos y Descargas