Ubuntu quiere aprovechar el
fin del soporte a XP para ganar usuarios. La
idea es que ante la inminente llegada del fin del soporte de XP en Abril de
2014 los usuarios elijan Ubuntu 12.10 antes que Windows 7 o 8. Son buenas
intenciones, pero quizás Ubuntu no es la distribución más adecuada para este
propósito y ya de eso hemos hablado un montón de veces pero se los vuelvo a explicar.
En
primer lugar porque todos los cambios introducidos con el paso a Unity hacen
que el usuario tenga un entorno totalmente distinto al que se encontraba en
Windows XP. Por otro lado Linux Mint siempre ha sido la distribución
que más ha mimado a los usuarios que daban el salto desde Windows a
Linux, tratando de suavizar la transición de un sistema a otro.
De
todas formas no parece que sean lo usuarios de a pie los busca Canonical, sino
aquellos de las empresas, donde han reconocido que llevan mucho tiempo en conversaciones
con la administración y las empresas del país inglés para
que llegado el momento de dar el salto tengan en cuenta a Ubuntu como un
candidato. Prometen solucionar los problemas de compatibilidad de aplicaciones
con virtualización y conexiones remotas, aunque eso las hace, a la hora de
trabajar más lentas e ineficientes.
Me
parece una buena noticia ver que las empresas que apuestan por Linux se
ponen las pilas en este sentido aunque en mi opinión lo tienen
bastante difícil. Al final en muchos casos las administraciones apuestan más
por la continuidad en los sistemas que cualquier otra cosa.
Por lo menos Ubuntu es gratis, pero Microsoft hoy en día ofrece precios de licencias
muy bajos y facilidades de pago a las administraciones,
por lo que el argumento de los precios no es tan relevante, aparte de que si
hablamos del paquete de oficina el de Microsoft es demasiado superior a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario