9 dic 2012

Richard Stallman crítica duramente a Canonical y su Ubuntu

Richard Stallman crítica duramente a Canonical y su Ubuntu

Hace un buen rato que al fundador de la Fundación de Software Libre, Richard Stallman no le parece bien nada de lo que se hace con Ubuntu. Y ahora, el motivo de sus quejas es algo que a buena parte de los usuarios de Ubuntu los ha hecho levantar la voz, como ser la integración de Amazon en el gestor de archivos principal del sistema operativo.

Stallman afirma que esto no tiene otro nombre: Ubuntu es spyware, es un sistema operativo que no recomiendo. Lo que se hace en sociedad con Amazon no es para nada correcto, y tanto así que llama a la comunidad a dejar de recomendar Ubuntu.

“Ubuntu utiliza la información de las búsquedas para mostrarle publicidad al usuario y que compren cosas por Amazon. Amazon hace varias cosas mal, y Canonical contribuye a ello al promocionarlo. Sin embargo, los anuncios no son el problema principal, sino que la vigilancia al usuario. En Canonical claman que Amazon nunca sabe quien buscó algo en específico. Sin embargo, es malo lo que hace Canonical al guardar información personal de los usuarios, tan malo como si lo hiciera Amazon.
Muchos otros desarrolladores dejarían de lado esta práctica al saber que si alguien corrige este problema, la gente se cambiaría en masa a la nueva versión corregida del sistema operativo. Pero Canonical no ha eliminado el spyware de Ubuntu, quizás porque saben que el nombre de Ubuntu en estos momentos es importante e influyente, tanto como para evitar las consecuencias de estar vigilando a sus usuarios”.

Desde Canonical, como es obvio se defienden diciendo que las palabras de Stallman es por desinformación y que la compañía no se va a preocupar de desmentirlas, sino al contrario, todos pueden opinar sin problema, pero la gente tiene que darse cuenta de cuando estas opiniones se hacen con una base fundamentada y cuando no. Según el community manager de Ubuntu, Jono Bacon, la integración con Amazon es solo el principio…

“La meta de la interfaz de Ubuntu siempre ha sido proveer una central desde donde buscar y encontrar cosas que sean interesantes y relevantes para el usuario. Está diseñada para ser el centro de la experiencia de uso. Esto es un gran objetivo, y estamos solo a mitad de camino.”
Con la llegada de Ubuntu 13.04, los resultados de búsquedas irán aún más allá de lo mostrado hasta ahora, algo que muy probablemente va a disgustar a más de uno. Como siempre, el debate queda abierto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

tecnologiasuperZ | Derechos reservados 2020 | Contacto: tecnologiasuperz@gmail.com | Política de Pivacidad


© 2012 - 2020 tecnologiasuperz.com
Noticias diarias sobre Tecnología, Especiales, Trucos y Descargas