El diputado Leomagno Flores del partido opositor,
Acción Democrática, que cumple su trabajo en la Asamblea Nacional (AN) de
Venezuela, identificó como “perversas, malintencionadas y ofensivas” durante la
discusión de la Ley de Infogobierno, en las que cuestionó al software libre
como una herramienta para la perversión y como sinónimo de esclavitud y
dictadura.
Por lo que, el diputado Giovanni Peña perteneciente
al partido PSUV, le respondió lo siguiente, “¿Cómo va a decir que el software
libre es una herramienta para la perversión?, definitivamente esta postura y
esas declaraciones son perversas, malintencionadas y ofensivas”.
El también integrante de la Comisión Permanente de
Ciencia, Tecnología e Innovación de la AN, la cual es presidida por Flores
(parlamentario de Acción Democrática por Táchira), relató que, paradójicamente,
el tachirense había aceptado el levantamiento de los cinco artículos de esta
ley, por lo que Peña expreso...
“El diputado Flores acompañó el levantamiento de la
sanción de cinco artículos pero asombrosamente cuestionó el software libre
definiéndola como una herramienta que permitía la perversión, que podía generar
problemas e inconvenientes, y habló de la esclavitud, dictadura y de la
violación que el software libre somete a quienes apelan a su uso”
Asimismo, explicó que el comportamiento de este
parlamentario durante la sesión ordinaria del pasado martes deja en evidencia
la postura que tiene la oposición en contra del desarrollo del país, y del
“poco conocimiento de la realidad de la sociedad venezolana”.
“Además de un desconocimiento inmenso que tiene
sobre el tema de software libre, su postura, estamos convencidos de que está
motivada por la postura que sectores de la oposición oligárquica mantienen en
defensa de algunas líneas, de algunas tecnologías, de algunos programas de
computación para mantener al pueblo bajo la esclavitud del capitalismo
denigrante, hasta inclusive, de la incomunicación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario