Según datos rescatados por la AIMC, solo un 20% de los usuarios protege su smartphone con un antivirus, y me atrevo a pronosticar que de ese 20%, más de la mitad posee un equipo Android. Actualmente estos datos no sorprenden mucho, pero es una alerta que no puede pasar desapercibida, puesto que cada vez hay más amenazas que ponen en riesgo la seguridad de los dispositivos.
Los teléfonos móviles inteligentes continúan su ascenso imparable a la misma vez que el malware les acompaña, sobre todo aquellos smartphone con Android. Según los datos que acaba de publicar la Asociación para la investigación de medios de comunicación, solo el 22,9% de los usuarios dispone de un antivirus instalado. El 68% no utiliza ningún tipo de protección y el 9% no sabe o no contesta. Con estos datos, se refleja una terrible realidad, la de la poca preocupación de los usuarios por este tipo de amenazas que pueden llegar a ser igual de peligrosas o incluso mucho más que una computadora de sobremesa.
Los smartphones cada vez tienen más datos personales, entre ellos, directorios de otros números telefónicos, Correo electrónico, las diferentes cuentas de redes sociales, servicios de almacenamiento, métodos de pago, número de cuentas de bancos. Al mismo tiempo, el malware más peligroso es aquel que busca el beneficio económico de forma rápida, por ejemplo, realizando llamadas o enviando SMS de forma silenciosa sin que el usuario se de cuenta.
Sin duda alguna Android, es el sistema operativo móvil más atacado por malware, y esto se debe a dos puntos claves, La ausencia de medidas de seguridad y la posición dominante del sistema operativo de Google, estos dos puntos claves hacen que los potenciales hackers no le pierdan pisada a este sistema. De hecho, hay rumores que afirman que los hackers están pagando a desarrolladores para subir a Google Play sus aplicaciones maliciosas con el objetivo de propagar antes las infecciones.
Desconocimiento del usuario de esta información, un sistema de marketing poco eficaz, unos precios demasiados elevados, entre otros pequeños aspectos. Lo que está claro que el malware es un problema que seguirá extendiéndose y sobre todo haciéndose cada vez más dañino.
¿Por qué pueden ser más peligrosas que las amenazas a una computadora?
Los smartphones cada vez tienen más datos personales, entre ellos, directorios de otros números telefónicos, Correo electrónico, las diferentes cuentas de redes sociales, servicios de almacenamiento, métodos de pago, número de cuentas de bancos. Al mismo tiempo, el malware más peligroso es aquel que busca el beneficio económico de forma rápida, por ejemplo, realizando llamadas o enviando SMS de forma silenciosa sin que el usuario se de cuenta.
¿El sistema operativo móvil más atacado es?
Sin duda alguna Android, es el sistema operativo móvil más atacado por malware, y esto se debe a dos puntos claves, La ausencia de medidas de seguridad y la posición dominante del sistema operativo de Google, estos dos puntos claves hacen que los potenciales hackers no le pierdan pisada a este sistema. De hecho, hay rumores que afirman que los hackers están pagando a desarrolladores para subir a Google Play sus aplicaciones maliciosas con el objetivo de propagar antes las infecciones.
Antivirus móviles poco usados, ¿A qué se debe?
Desconocimiento del usuario de esta información, un sistema de marketing poco eficaz, unos precios demasiados elevados, entre otros pequeños aspectos. Lo que está claro que el malware es un problema que seguirá extendiéndose y sobre todo haciéndose cada vez más dañino.
En este sitio web tenemos alternativas para que protejas tu smartphone, con algún antivirus.
- DESCARGA: Antivirus AVG para Android [Gratis].
- DESCARGA: 4 app para mejorar la seguridad en Android
No hay comentarios:
Publicar un comentario