La pregunta que desde hace muchos meses, se viene haciendo el usuario común es ¿las redes WiFi son nocivas para la salud de las personas?. En muchos sitios web dan respuesta a esta pregunta, algunas respuestas vagas, otras inventadas, otras hechas por expertos en el tema, por doctores, en fin, muchas son las respuestas que encontramos a esta pregunta, pero siempre queda la duda. El alto número de redes de este tipo y el auge de los dispositivos inalámbricos son vistos por algunos especialistas como una influencia negativa en la salud.
En la actualidad se ha formado una corriente de opinión, que liga a la exposición a radiaciones de redes inalámbricas a posibles enfermedades cancerígenas en los ciudadanos. Se han realizado muchos estudios científicos, en el cual el resultado arrojado es que no existe tal relación, pero recientemente hemos conocido las opiniones de algunos especialistas y asociaciones a quienes no convencen estas pruebas y piden mayor precaución a la hora del uso del WiFi en espacios públicos como escuelas y hospitales, ellos afirman que parte de la verdad es callada por el bien económico.
Joan Carles López, experto en geobiología y radiaciones del habitat, afirma lo siguiente.
"Una única red WiFi o un dispositivo móvil no supone ningún problema, sino un montón de equipos y redes funcionando a la vez. Tanto los ordenadores como los smartphones se convierten en emisores de ondas electromagnéticas y aunque las mediciones llevadas a cabo en aulas de escuelas e institutos públicos están muy por debajo del límite establecido según fuentes de la Generalitat de Catalunya, aunque aún así la normativa es muy permisiva".
Es decir, en resumidas cuentas, según Carles López, las redes WiFi si son malas para la salud, pero cuando estamos muy expuestas a ellas, aunque no da un tiempo específico, ni aproximado. Coincidiendo con el geobiólogo, la Fundación Vivo Sano, promotora de una campaña para que no existan conexiones WiFi en las escuelas. Según sus datos, un niño entre 3 y 16 años pasa más de 10.000 horas recibiendo las radiaciones electromagnéticas de estas redes con un potencial riesgo para su salud.
Otra opinión destacable es la de Elisabeth Cardis, responsable de radiaciones del Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental (CREAL). La científica ha participado en algunos estudios sobre el uso de teléfonos móviles y un posible riesgo de sufrir cáncer en cabeza o cuello. Cardis señala que "la exposición a las radiaciones del WiFi es más elevada por el ordenador que por el router" pero como "el portátil no lo utilizas al lado de la cabeza, sino a un metro o 60 centímetros del cuerpo, el nivel de exposición es muy bajo".
Otra opinión destacable es la de Elisabeth Cardis, responsable de radiaciones del Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental (CREAL). La científica ha participado en algunos estudios sobre el uso de teléfonos móviles y un posible riesgo de sufrir cáncer en cabeza o cuello. Cardis señala que "la exposición a las radiaciones del WiFi es más elevada por el ordenador que por el router" pero como "el portátil no lo utilizas al lado de la cabeza, sino a un metro o 60 centímetros del cuerpo, el nivel de exposición es muy bajo".
Habiendo leído estas 3 opiniones, provenientes por expertos en el tema, podemos llegar a una conclusión rápida, Las redes Wifi si son nocivas para la salud y no es nada, sino que producen cáncer a estar un tiempo determinado expuestos a ellas. Pero, si nos vamos a un historial seguimos sin encontrar un estudio científico sólido que demuestre la influencia negativa del WiFi en nuestra salud. En cambio, sí encontramos informes de relevancia que dicen lo contrario, como el publicado hace un año por parte del Comité de Expertos de Noruega en el que concluyen que el impacto de las redes inalámbricas y el uso del móvil no es perjudicial con la salud del ser humano.