20 nov 2013

El gobierno venezolano bloquea Bit.ly, para evitar los sitios webs sobre dólar paralelo


El gobierno venezolano bloquea Bit.ly, para evitar los sitios webs sobre dólar paralelo

Venezuela en estos momentos se encuentra totalmente polarizada, los simpatizantes del oficialismo y los simpatizantes de la oposición están en una constante guerra, el poder lo posee el oficialismo, gracias a su ex-líder Hugo Rafael Chávez Frías (fallecido), quien se ganó el cariño de los habitantes del país petrolero, un personaje que ganó todas las elecciones en donde participó y que poseía un contundente 70% de popularidad y aceptación. Pero en estos momentos está presente un grave conflicto de economía, puesto que todos los comerciantes del país vendían sus productos con un sobreprecio de hasta 1500%, algo jamás visto en la tierra. 
 
En estos días, observamos como el actual gobierno, liderizado por el revolucionario Nicolás Maduro Moros (Presidente de la República Bolivariana de Venezuela), se implementaba un control que, aunque en algunos casos podríamos llamar necesario, se ha generado un pequeño caos debido a esto. 
 

Gobierno Bolivariano de Venezuela, tiene una tarea muy difícil.

 
El gobierno de Venezuela además, se ha decidido a erradicar por completo, o al menos intentarlo, lo fácil que es encontrar el índice del mercado paralelo de divisas, mal llamado "mercado del dólar negro", "dólar paralelo", "lechugas verdes", "vestidos", entre otros términos, utilizados a aquellos que vendían el dólar a 50 y 60 bs, cuando en su estado normal, se debería de vender a 6.30 bs cada dólar. 
 
"Al implementar un bloqueo descontrolado de dominios, han habido daños colaterales". Es así como hace algunos días Conatel, ente nacional regulador de las telecomunicaciones, anunció el bloqueo de unos 100 sitios webs dedicados a informar el valor del dólar paralelo, en su intento incesante de erradicar esta información y de una u otra forma detener el acelerado ascenso que ve el "valor" de esta moneda en el mercado no oficial, aunque no fué nadie preso por estas prácticas, algo muy criticado, puesto que al parecer el gobierno es muy blando y de ahí se agarran para tratar de tumbarlo.
 
Para ello, comenzaron a implementar bloqueos a nivel de proveedor de servicios de internet (ISP), especialmente desde el propio del estado, hasta exigir a todos los demás la misma acción de, si se quiere, censura.
 
El problema está en que una medida de este tipo no puede ser tomada a la ligera. En países expertos en materia de censura en internet existen equipos de trabajo e investigadores dedicados exclusivamente a la materia, además de dispositivos y tecnología costosa que lo permite hacer de una forma controlada y sin daños colaterales, como el que hemos sufrido en Venezuela. Y es que gracias a la mala implementación de este bloqueo a páginas como "dolar today", ha sido bloqueado todo dominio perteneciente a Bit.ly, al menos de forma temporal.
 

Bloqueo a las IPS.

 
Realizar un bloqueo de este tipo es muy complicado. Si lo hacen mediante IPs, puede bloquear todo el servidor. En cambio, si lo hace mediante dominio, puede bloquearse todo enlace relacionado al mismo, como es el caso de lo que ha sucedido en Venezuela para los usuarios del ISP del estado, ABA de CANTV.
 
En cambio, una solución posible sería bloquear la URL específica que lleva a dicha web, el problema es que una web nueva o un dominio nuevo puede nacer de forma instantánea, por lo que se implementan medidas más extremas (las dos anteriormente mecionadas) que tendrán consecuencias secundarias, así no las hayan deseado.
 
"Censurar una web no es parte de la solución, y realmente no cambia nada"Pero más allá de esto podemos estar seguros de una cosa: un ISP no puede ser considerado vigilante de lo que las personas ven o no ven a través de la web. Si el ISP cumple bloqueando una URL, el usuario fácilmente puede cambiar su DNS y evitar este bloqueo. Claro, no todos saben lo que es un DNS ni mucho menos como se cambia, pero en conclusión lo que esto logra es una situación donde el ISP cumple medianamente lo que se le pide (así en teoría sí lo esté cumpliendo), pero el ente, en este caso Conatel, pudiera no considerar el resultado como el deseado y tomar medidas más drásticas, de esas que son mucho más lamentables.

tecnologiasuperZ | Derechos reservados 2020 | Contacto: tecnologiasuperz@gmail.com | Política de Pivacidad


© 2012 - 2020 tecnologiasuperz.com
Noticias diarias sobre Tecnología, Especiales, Trucos y Descargas