Algo que hoy en día no sorprende a nadie, pero es justo publicar esta noticia de que, millones de direcciones IP de usuarios de la red P2P BitTorrent estarían siendo acumuladas por una serie de empresas (según fuentes son 10 empresas) cuya identidad se desconoce. Así lo ha confirmado un grupo de investigadores de la Universidad de Birmingham en Reino Unido.
Los usuarios de P2P siguen en el punto de mira de la industria cultural y del entretenimiento. Todo esto, a pesar de que cada vez son más los países que desisten en su persecución y seguimiento a quienes utilizan estas plataformas de intercambio de archivos, se ha detectado una “vigilancia masiva” de estos usuarios en todo el mundo. Según han publicado unos expertos británicos, los usuarios de BitTorrent estarían siendo espiados por una serie de empresas sin que se haya aclarado el fin concreto de esta recogida de sus datos.
Hasta 10 empresas estarían realizando este seguimiento en la actualidad, aunque han señalado la imposibilidad de “identificar con seguridad quién estaba realmente llevando a cabo la vigilancia”.
Los expertos indican, “No podemos estar 100% seguros, pero un posible motivo es que quieran denunciar a gente”. Por si fuera poco, en Estados Unidos son frecuentes los envíos de amenazas de demanda judicial a usuarios de P2P de forma automática con el fin de que los usuarios accedan al pago de una compensación para evitar ir a los tribunales.
¿Cómo usuario de la internet qué opinas de esta medida?
No hay comentarios:
Publicar un comentario