El pasado 29 de Febrero, el protagonismo del Mobile World Congress se lo llevó Microsoft, con el evento donde se ha presentado la versión Consumer Preview Windows 8. Se trata de una versión beta, pero en un sentido que ya se demuestra sobradamente que en Redmond se han puesto las pilas. Y ahora van a pasar de estar por detrás de los monstruos de Apple y Google en el mercado móvil a estar justo a su lado, formando un tercer gran frente. Y es que Windows 8 tiene todo lo que se necesita para luchar directamente con sus rivales, una tienda de aplicaciones, un look&Feel mucho más agradable, unas capacidades táctiles asombrosas, compatibilidad con mucha variedad de dispositivos tradicionales o multitáctiles, en fin... es como si de un plumazo en Redmond hubieran hecho un sprint (tal como los de Usain Bolt) hasta llegar a igualar a los primeros de la carrera.
Pero para que tengamos las ideas más claras vamos a echarles un vistazo a los tres frentes por separado para comprender cómo ve el mercado cada compañía. Empezemos este recuento con la compañía que fundo Steve Jobs y su amigo Steve Woznia.
Pero para que tengamos las ideas más claras vamos a echarles un vistazo a los tres frentes por separado para comprender cómo ve el mercado cada compañía. Empezemos este recuento con la compañía que fundo Steve Jobs y su amigo Steve Woznia.
Apple: cree en que cada dispositivo debe tener su sistema operativo con una interfaz optimizada a su pantalla. Incluso así es: los Mac cuentan con OS X mientras que iOS está presente con interfaces preparadas especialmente para el iPhone, el iPod touch y el iPad. Hasta hace poco OS X e iOS estaban comunicados de forma algo regular, pero iCloud lo está solucionando. Desde Cupertino ya nos han demostrado con OS X Mountain Lion que quieren que OS X e iOS se lleven como una relación de hermanos (de hecho lo son).
Y ahí está el punto clave de Apple: está acercando cada vez más sus sistemas operativos de sobremesa pero nunca los llega a fusionar. Con el tiempo uno será el reflejo del otro, pero jamás será el mismo. Al menos por ahora. Su gran estrategia siempre ha dado de que hablar y siempre ha sido diferente a las demás, pero hoy en día todo el mundo la está imitando de alguna u otra forma.
En cambio Microsoft ataca o en este caso contraataca de una forma completamente diferente: Un solo sistema operativo (Windows 8), valdrá para ordenadores de sobremesa, portátiles, tablets, ultrabooks, arquitectura ARM… la única excepción es Windows Phone, pero estamos hablando de algo tan semejante que se podría considerar lo mismo ¿o no?. Microsoft quiere una experiencia de uso exactamente igual en todos los dispositivos. Y mientras que un desarrollador tiene que crear interfaces diferentes para el iPhone y el iPad, en Windows 8 sólo tiene que modificar la interfaz muy ligeramente para adaptarse a los diferentes tamaños de pantallas sin preocuparse ni siquiera de la arquitectura.
Nos olvidabamos de algo, ¿y Google?. Microsoft le ha dado un buen golpe esta tarde demostrando que Windows 8 es capaz de arrancar en ocho segundos. Chrome OS el sistema operativo que se centra sólo en un navegador, se promocionaba precisamente por su rapidez de arranque en un tiempo similar. Entonces hay es donde viene esta pregunta ¿Por qué conformarse con un navegador que arranca en ocho segundos cuando puedo acceder a un Windows completo esperando los mismos ocho segundos? OS X quizás tarda algo más en arrancar, pero los últimos MacBook Air también demuestran lo mismo.
Nos olvidabamos de algo, ¿y Google?. Microsoft le ha dado un buen golpe esta tarde demostrando que Windows 8 es capaz de arrancar en ocho segundos. Chrome OS el sistema operativo que se centra sólo en un navegador, se promocionaba precisamente por su rapidez de arranque en un tiempo similar. Entonces hay es donde viene esta pregunta ¿Por qué conformarse con un navegador que arranca en ocho segundos cuando puedo acceder a un Windows completo esperando los mismos ocho segundos? OS X quizás tarda algo más en arrancar, pero los últimos MacBook Air también demuestran lo mismo.
Entonces, dejemos a Chrome OS a un lado. Google tiene otro as bajo la manga (claro como siempre), y es Android. La versión 5.0, llamada Jelly Bean, será supuestamente capaz de arrancar en ordenadores. Y con ello Google ya cubre todo el mercado como hacen sus competidores con un sistema libre y abierto lleno de posibilidades. Y si esta estrategia no funciona, Canonical ya nos ha hecho ver que hay más alternativas posibles: ¿por qué no meter nuestro sistema de sobremesa dentro del móvil? Ubuntu for Android puede ser el comienzo de algo muy interesante.
Concluyendo con todo esto, Microsoft quiere que su Windows 8 domine todo el hardware y unifique las aplicaciones. Dedos, ratón, etc... da igual como usemos el dispositivo. Apple quiere optimizar al máximo el suyo, pero por separado para garantizar la mejor experiencia de usuario posible. Una cosa para los dedos, otra para el ratón. Y el gigante de la internet Google es la que parece tener más armas, pero da la sensación de que anda algo despistada. Pero lo importante es que antes Microsoft era la compañía que se había quedado atrás de sus competidores y ahora no lo es ni mucho menos. Windows 8 llega dentro de unos meses. La competencia tiene ese tiempo para presentar su contraataque a un sistema operativo que ha despertado el interés de mucha gente. Ya se saben varios puntos acerca de sus planes. Esperemos que “dentro de unos meses” no sea demasiado tarde para Redmond.
Esto es una batalla muy linda que nosotros como seguidores de la tecnología no podemos dejar de seguir, la competencia es buena, siempre y cuando sea sana y legal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario