Recordemos que el domingo que viene el iPhone 5
cumplirá un mes desde su lanzamiento y aquellos que no hicieron colas para
conseguirlo durante los primeros días siguen encontrándose con tiempos de
entrega de entre tres y cuatro semanas a causa de la altísima demanda y “poca
disponibilidad”. Actualmente este dispositivo se vende en 31 países y para
diciembre la cifra aumentará a 69 países más y así alcanzar un total de 100.
Algunos de los principales proveedores de Apple
tuvieron problemas al principio para suministrar componentes clave del iPhone 5
como la nueva pantalla con tecnología in-cell,
pero una vez superados estos, el problema ahora es de Foxconn, la compañía encargada de su ensamblaje y que ahora ha
ofrecido al Wall Street Journal algunas declaraciones
sobre la escasez de iPhone 5, y el problema de los pequeños rayones que
presenta el dispositivo, afirmando lo siguiente...
“El iPhone 5 es el dispositivo más complicado que hemos ensamblado jamás en Foxconn. Su diseño es muy complicado con el fin de hacerlo tan delgado y ligero. Lleva tiempo aprender cómo hacer este nuevo dispositivo pero la práctica hace la perfección. Nuestra productividad mejora cada día.”
El representante de Foxconn también ha confirmado
que la compañía ha realizado las
acciones necesarias para mejorar el proceso de fabricación y evitar los pequeños
rayones en el aluminio con los que algunos terminales estaban saliendo
de fábrica, algo que también ha ralentizado la producción.
“Siempre
es difícil encontrar el equilibrio entre las necesidades estéticas y
prácticas”, asegura el representante de Foxconn acerca de la susceptibilidad
del aluminio anodizado a los arañazos.
Debemos aclarar que, es prácticamente imposible
encontrar un iPod con la parte trasera cromada sin los populares rayoncitos o arañazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario