En
el inmenso y lucrativo del mercado de smartphones, la gran interrogante es ¿Quién
se quedará con el 3° lugar?, ¿Habrá lugar para un tercer sistema operativo
más allá del aplastante dominio de Android y iOS? Solo hay una respuesta a
estas interrogantes y es que, todo depende la supervivencia de RIM, Microsoft o
Nokia.
El
29 de octubre, será el lanzamiento oficial de Windows Phone 8 y las
interrogantes ya planteadas se vuelven más relevante que nunca. Y la respuesta,
en realidad, va por continentes. En territorio norteamericano, hay poco que
buscar, ya que, la batalla la tienen ganada ampliamente Android y iOS, en
Europa hay indicios de que Microsoft arranca y en Asia y Latinoamérica
está todo por decidir (en Latinoamérica todavía luce fuerte RIM).
En
EE.UU. hay poco margen de maniobra. Apple y Google dominan el 87% de
los smartphones y los dos únicos perseguidores, RIM
y Microsoft, solo el 8% y el 4% respectivamente, según comScore. Esto es un
pobre porcentaje pero que deberán seguir luchando porque si no podría bajar aún
más.
Los
analistas coinciden en que es necesario hacerse con al menos un 10% o un 15% de
la torta para que ese 3° puesto tan deseado, sea rentable. Además, ambos continúan
sangrando cuota mes a mes, recordemos que, RIM ocupaba
el primer
puesto hace dos años en EE.UU. y Microsoft
el cuarto puesto. Pero hoy en día todo ha cambiado y si no se colocan los patines,
van a quedar al olvido.
En Europa Windows Phone está bien
La
situación es muy diferente en el continente europeo, puesto que, según las últimas
cifras de Kantar, Apple y Google copan el 83% del mercado pero Windows
Phone avanza lentamente a costa de RIM. Windows Phone cuentan con
un 5% de cuota en las cinco principales economías europeas (en Italia presenta
un respetable 10% y un 6% en Francia, por ejemplo). Sí, es relativamente poco,
pero crece. Y tiene otro punto a favor, la presentación de smartphones
de gama media/precio medio, como el Nokia Lumia 820 y las alternativas
de Samsung y HTC podrían funcionar bien en los países
europeos más sensibles al precio por la recesión.
Francisco
Jerónimo, director de investigación de IDC en Europa,
le ha confirmado al sitio Xataka lo siguiente, “Es
totalmente posible que Microsoft, y no RIM, conquiste el tercer puesto. Los operadores
y los fabricantes le apoyan y los consumidores conocen bien la marca. Este año
creemos que se venderán 21 millones de móviles con Windows Phone, no son
muchos, pero ya son cifras interesantes. Para ser viable tendrá que llegar a
los 100 millones anuales”.
Los países emergentes es el mejor negocio
Hay
un dato fundamental en este debate, y es que, mientras la penetración de
smartphones en EE.UU y Europa supera el 40%, en
Asia y Latinoamérica apenas ronda el 8%. Es decir, está
todo por hacer, tienen que bombardear de smartphone estos continentes que hoy en día están
muy sólidos a nivel económico y que, cada día crecen más.
Venezuela,
Argentina, Brasil, China, India, Sudáfrica, Rusia o Indonesia son enormes
mercados donde manda el precio. Android tiene las de ganar en el
terreno low cost, pero Windows Phone podría establecerse como rival en
gama media y baja. Eso sí, llevará un tiempo hasta que Samsung, Nokia y HTC o los chinos Lenovo, Huawei y ZTE
comercialicen móviles baratos con Microsoft en países emergentes. Además, hay
que añadir la competencia que vendrá de alternativas de bajo coste como Firefox
OS (para mí, uno de los más fuertes).
¿Más aspirantes en 2014?
Dos
candidatos podrían alterar el equilibro de ecosistemas dominantes y que podrían
dar batalla no solo por un 3° lugar, sino también por destronar a Android, en
esa lista de espera se encuentra webOS y, sobre todo, Firefox
OS. De la mano de Mozilla y empujado por Telefónica y media docena de
operadores, Firefox OS apuesta por la estrategia contraria y que de seguro será
un exitazo, empezar en los países emergentes y, si funciona, quién sabe, acabar
saltando a los mercados maduros. Comenzará en Brasil el año que viene.
El
otro aspirante, webOS, ahora en código abierto, es solo un as en la manga de
HP, pero la compañía ya ha anunciado que volverá a plantar batalla en los
móviles. Hasta el 2014 no sabremos si tendrán opciones a convertirse en
plataforma o solo son rumores fastidiosos.
Para
concluir, el mercado hoy en día está muy claro, pero solo en los 2 primeros
puestos, Android y iOS como claros dominadores, pero si hay lugar para un 3°
sólido puesto y Windows Phone, de momento, lleva las de ganar sobre RIM.
Steve
Ballmer echará además más leña al fuego con Surface y quizás con su rumoreado
Surface Phone que sería una grandiosa estrategia. Microsoft dará dura batalla y
no solo por el 3° puesto sino cuidado con los de arriba, la gente de Mountain
View tiene mucho dinero y posición y cuenta con los mejores asesores del
mercado para conseguirlo, ya pasó con los videojuegos y término colándose junto
a los grandes dominadores, Nintendo y Sony.
Es
un buen ejemplo. La Xbox se lanzó en 2001. Una década después domina
el 47% del mercado. Veremos si la historia se
repite en el móvil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario