23 nov 2012

Apple, ¿Qué te queda para sorprendernos?


Apple, ¿Qué te queda para sorprendernos?

Apple hoy en día es un imperio, un imperio difícil de igualar en lo que respecta al mundo de las computadoras y de los móviles y eso gracias a los compañeros, Steve Woznia y Steve Jobs, el primero el genio que diseño y programo todo y el segundo el visionario y el que se relacionaba con todos. Y es que son los reyes del smartphone, no simplemente por la cantidad de dispositivos que hay ahí fuera con la manzana en la parte trasera, sino por la calidad de los mismos. Pero la pregunta es ¿Qué te queda? ¿Qué harás de ahora en adelante?

He estado pensando profundamente en este tema y lo he estado analizando y lo que voy analizando lo escribo, para que quede plasmado, pero he decidido publicarlo al ver que otra persona también lo estuvo pensando y lo publicó en un sitio web. 

Recordemos que el mundo tecnológico, actualmente está saturado con las computadoras de mesa y portátiles, los smartphones y las tablets, es decir todo lo que se refiere a lo duro, al hardware y en esto son especialistas los de Cupertino, pero está llegando el momento que este mercado se saturará tanto que solo producirá pérdidas a sus fabricantes. Tengo que reconocer que hay tecnologías que lo están haciendo un poco atractivos, como por ejemplo las características NFC o la carga inalámbrica de smartphones, pero no vamos a un centro comercial a comprar un smartphone solo porque se cargue inalámbricamente o por compartir con NFC, son características interesantes pero no resultan imprescindibles. 

Luego pasamos a lo multimedia en donde nada por los momentos nos sorprende, luego viene la cámara, que ya estamos acostumbrados a tomar fotos y visualizarlas en pantallas cada vez más grandes, con una mayor densidad de píxeles y decenas de pequeñas características diferentes que a la mayoría de usuarios no les importan. Y con el sector de las tablets poco a poco va pasando lo mismo.

Entonces a eso es lo que me refiero yo y también se refirió un autor que vi en la web, estamos entrando en la saturación del hardware, que poco a poco va convirtiéndose en un aspecto menos diferencial más allá de lo estético y bonito, que sigue manteniendo su importancia. Pero el software sigue evolucionando y sigue siendo una característica distintiva. No tanto los sistemas operativos como los servicios adicionales que cada empresa es capaz de suministrar a sus usuarios.

Ya aquí es distinto, en el software Google está tomando una clara ventaja con respecto a competidores como Apple o Microsoft. Aunque cabe aclarar que nos referimos a las versiones puras de Android, no las versiones llenas de porquerías que fabricantes y operadoras se empeñan en modificar para frustración de millones de usuarios. 

Google siempre ha sido una empresa de software, de ofrecer al usuario una serie de servicios muy potentes que poco a poco se van convirtiendo en esenciales en nuestras vidas y hemos llegado a un punto donde no nos imaginamos la vida sin ella. Servicios como, Gmail, Google Calendar, Mapas o Google Docs son ejemplos de esto, y poco a poco otros como Google Play o Google Now van ganando terreno frente a competidores. No ha sido un camino fácil para ellos, pero las mejoras que Android ha ido sufriendo en los últimos años son mayúsculas, hasta llegar al momento actual.

En esta etapa de diferenciación a través del software Apple parte con una clara desventaja. Ellos lo saben y movimientos estratégicos como el de los horripilantes mapas lo demuestran. Apple ha sido capaz de crear sistemas operativos como OS X e iOS que supusieron una revolución con respecto a interfaces tradicionales. Pero estos sistemas operativos que en su momento fueron una revolución, hoy en día son algo cotidiano, aparte debemos sumarle que Apple y sus sistemas operativos presentan una desventaja en el papel, los servicios.

Prueba de ello son aplicaciones como iCloud (o MobileMe en su momento), los increíblemente malos Mapas, iTunes, Siri o el abandono que productos como iLife o iWorks sufren desde hace ya meses. Apple debe meterse de lleno al software y los servicios que ofrece como complemento a un hardware que como bien sabemos, es excepcional. Es una carrera o una contrarreloj que Apple no se puede permitir perder. Así como fueron líderes en muchos otros sentidos con su hardware, también deben serlo en el software si creen que utilizar el de otros (como el caso de Google con Mapas) no es una opción.

En conclusión, su hardware es excelente pero eso no le asegura el éxito de un futuro cercano, podríamos ver a una Apple rezagada en los últimos puestos con pérdidas millonarias, sino comienzan a tomar en serio el tema del software.

1 comentario:

tecnologiasuperZ | Derechos reservados 2020 | Contacto: tecnologiasuperz@gmail.com | Política de Pivacidad


© 2012 - 2020 tecnologiasuperz.com
Noticias diarias sobre Tecnología, Especiales, Trucos y Descargas