20 mar 2013

Dale una larga vida a la batería de tu portátil [Recomendaciones]


Dale una larga vida a la batería de tu portátil (Laptop, Notebooks)

Las baterías de los portátiles son muy famosas por su poca duración, tanto en el trabajo a diario como en la duración de su vida útil y como dicen por ahí, no se someten a la Ley de Moore (es decir, no se puede esperar que a lo largo de un año doblen su duración). Para nadie es un secreto, que la tecnología de este componente ha avanzado poco, aunque sí que está en nuestra mano el poder prolongar su vida útil, tanto entre cargas como a lo largo de los años.

Evidentemente, por mucho que cuidemos nuestra portátil y obviamente la batería, es inevitable que algún día dejen de funcionar. Con mi experiencia en este mundo de las portátiles, les dejo una serie de recomendaciones y utilidades para prolongar todo lo que sea posible la batería de su equipo. Con estas recomendaciones y un poco de suerte, podría ser que sus baterías aguanten hasta la compra de un nuevo equipo.


1° Recomendación: No deje que la batería se descargue completamente.


Dejar la batería sin nada de carga, no es recomendable, es decir agotar y exprimir todo el Ion Litio de la batería (normalmente utilizado en los portátiles actuales, aunque en este momento se utilicen otros materiales como el metanol), abusa y debilita la pila. Realizar esta práctica, una, dos y tres veces no daña la batería, pero el efecto acumulativo de utilizar la batería hasta que se agote por sí misma reduce su vida útil (aunque existe una excepción, que veremos más adelante). Esto no es muy díficil de evitar, puesto que la mayoría de los portátiles modernos están diseñados para apagarse antes de que se agote la potencia de la batería, esta recnología también la presentan algunos smartphone, pero eso es aparte.

De hecho, tanto Windows Vista como Windows 7 vienen con una serie de configuraciones para este fin. Si eres curioso y quieres saber como llegar allí, solo haz clic en inicio (logo de Windows), seleccione energía y las opciones de consumo. Haga clic en cualquiera de los enlaces de Cambio de preferencias y posteriormente en el que administra los cambios avanzados. En el cuadro de diálogo que se abra, vaya hacia abajo y amplíe la opción de Batería para hacer lo mismo con el Nivel de batería crítico. El nivel establecido suele ser del 5%, que resulta ser una medida excelente y, por tanto, se recomienda mantenerlo.



2° Recomendación: Mantenerla a temperatura agradable. 


Una cosa fundamental que debemos saber es que, el
calor no es bueno para las baterías y reduce su tiempo de vida, por eso cuando utilice su portátil, asegúrese de que las rejillas de ventilación no estén obstruidas. Nunca trabaje con el equipo encima de almohadas o cojines y, si es posible, trabaje con su equipo en un lugar horizontal para que tenga buena ventilación.

Se recomienda, además, limpiar las rejillas con cierta frecuencia y, si fuera posible, con aire comprimido (se puede adquirir este accesorio en tiendas de informática por pocos euros), haciéndolo siempre con la máquina apagada y siguiendo la dirección del ventilador.


3° Recomendación: No trabaje en su equipo con el cargador conectado.


Si va a trabajar con el portátil enchufado a la electricidad durante una semana o más tiempo, primero quite la batería. Si no, estará sobrecalentando el consumible (que estará constantemente cargándose y descargándose de energía). Y, además, no hará más que suministrarle calor (y como ya vimos, eso no le conviene).



4° Recomendación: No quitar la batería del equipo, si la misma se encuentra descargada. 


Las baterías que no se utilizan durante un tiempo prolongado acaban perdiendo potencia con el paso del tiempo, por lo que se recomienda que tengan, al menos, la mitad de la carga activa cuando se quiten del portátil.


5° Recomendación: No quitar o meter la batería con el equipo en funcionamiento.


Una de las cosas principales que debemos tener en cuenta, es que no debemos quitar la batería con el equipo encendido, ni siquiera en modo de hibernación o dormido. Ya que, si lo hacemos podríamos dañar el sistema y peor aún, dañar el hardware. Tampoco se debe insertar una batería con el portátil encendido, pues también podría ser perjudicial para el sistema. Así pues, estas operaciones se han de hacer con la máquina completamente apagada.

En conclusión.


Si nunca ha quitado la batería del portátil y no sabe cómo hacerlo, revise la documentación antes (si la ha perdido, es muy probable que la pueda localizar en Internet).

Muchas gracias por leer esta publicación en su totalidad, espero les haya servido y cualquier cosa no duden en comentar, este tema es muy complejo y ni siquiera los expertos en el tema se ponen de acuerdo en algunas recomendaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

tecnologiasuperZ | Derechos reservados 2020 | Contacto: tecnologiasuperz@gmail.com | Política de Pivacidad


© 2012 - 2020 tecnologiasuperz.com
Noticias diarias sobre Tecnología, Especiales, Trucos y Descargas