Desde hace unos meses atrás, se ha comentado mucho de lo que podría suponer que Apple desarrollara un smartphone (iPhone) de bajo coste, es decir una especie de iPhone básico. Estos rumores al parecer no terminan de convencer a los de Cupertino a dar ese paso. Algunos analistas insisten en que la compañía necesita aumentar su gama de smartphones como un iPhone de bajo coste orientado a la gama media si quiere seguir entre los primeros fabricantes del mundo, recordemos que este lucrativo mercado cada día crece más.
El analista Walter Piecyk de BTIG, ha mencionado que, "Apple tiene que lanzar un nuevo modelo low cost del iPhone para impulsar sus beneficios económicos y aumentar su cuota de mercado". Piecyk considera que la compañía norteamericana es consciente de esta situación, por lo que podría dar su brazo a torcer y lanzar un low Cost este mismo año.
Y si nos vamos a las cifras, la verdad es que Apple tendría un ingreso espectacular si logra desarrollar y comercializar un "iPhone barato"; el analista prevé que se venderían 36,5 millones de unidades de este modelo en 2014 y que contaría con un precio más o menos de US $300. Si multiplicamos las ventas por el costo, daría una cifra de US $11.000 milones en el próximo año fiscal que da inicio en octubre de este año.
Y si nos vamos a las cifras, la verdad es que Apple tendría un ingreso espectacular si logra desarrollar y comercializar un "iPhone barato"; el analista prevé que se venderían 36,5 millones de unidades de este modelo en 2014 y que contaría con un precio más o menos de US $300. Si multiplicamos las ventas por el costo, daría una cifra de US $11.000 milones en el próximo año fiscal que da inicio en octubre de este año.
El analista añadió también lo siguiente, "Este iPhone barato no comprometería la filosofía de Apple de lanzar solo productos de gran calidad". Y es una mera verdad, puesto que si vamos a eso, tenemos los siguientes ejemplos, el iPad Mini y el iPod Nano, versiones reducidas de modelos más potentes y cuya buena acogida en el mercado debería hacer replantearse a la compañía la posibilidad de extrapolar esta política al mercado de los teléfonos móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario