En la actualidad del mundo de los sistemas operativos, el sistema del robot verde propiedad de Google, Android, es el que domina, presente en más del 50% de los dispositivos computacionales orientados al consumidor, dejando a Microsoft (con sus plataforma Windows para equipos de escritorio y dispositivos móviles), con una cuota de apenas un 30%.
A principios de la década, Microsoft con su sistema operativo Windows era el todopoderoso (no estaba el boom de las plataformas móviles), pero con la llegada de los sistemas operativos para móviles todo cambio, y esa parte del pastel es de Google con su plataforma Android. Este sistema operativo es gratuito y eso golpea duro a los de Redmond y es la raíz del éxito del mismo.
Debemos tener en cuenta, que su licenciamiento es gratuito a los fabricantes de dispositivos, factor que ha repercutido en un menor costo de producción en los dispositivos Android, ahorros que son transferidos a los usuarios en dispositivos más económicos y con componentes de mayor calidad (en comparación con los costosos dispositivos Windows RT y Windows Phone).
Debemos tener en cuenta, que su licenciamiento es gratuito a los fabricantes de dispositivos, factor que ha repercutido en un menor costo de producción en los dispositivos Android, ahorros que son transferidos a los usuarios en dispositivos más económicos y con componentes de mayor calidad (en comparación con los costosos dispositivos Windows RT y Windows Phone).
Hasta el momento Microsoft ha manejado
el licenciamiento de sus sistemas operativos para dispositivos móviles
de forma muy similar a la de sus sistemas operativos para PCs de
escritorio y portátiles, modelo de negocio que obviamente requiere
adaptarse a un mercado completamente distinto al conocido mercado de las
PC, en el que Microsoft tiene una amplia experiencia.
Ya la empresa que fundó Bill Gates, ha bajado considerablemente las licencias de sus sistemas, pero todavía no llegan a dejarlo gratis, podrían de seguir vendiendo su software encriptado, pero gratuito. Por los momentos Microsoft no ha pronunciado nada al respecto y no se deciden en cambiar el modelo
de licenciamiento de por lo menos Windows RT y Windows Phone, hacia un modelo de
licenciamiento gratuito para los fabricantes de dispositivos, en el
cual, el sistema operativo no tendría ningún costo para los fabricantes,
pero Microsoft obtendría ganancias por el licenciamiento y suscripción
de aplicaciones y servicios para sus sistemas operativos móviles.
En conclusión [TecnologíasuperZ].
Vamos a tocar el tema del negocio, Microsoft es dueño de Nokia y Nokia domina hasta un 80% de los dispositivos con Windows Phone y pocos modelos de otros fabricantes lo utilizan (un 20% obviamente). Los fabricantes prefieren llevarselas con Android, a excepción de Apple, lógicamente. Como ya mencionamos, Nokia pertenece a Microsoft, entonces podemos decir que los compradores reales de estas licencias son muy pocos.
Por lo que la respuesta parece ser que sí. Las versiones gratuitas de Windows Phone y Windows RT probablemente empujarían a más fabricantes a producir terminales con estos sistemas e incrementaría el interés para la creación de aplicaciones por parte de los desarrolladores. HTC, uno de los que sí ha apostado por incorporar Windows Phone a sus smartphone ya está negociando para obtener la licencia de manera gratuita.
Con este movimiento (no es seguro, nada oficial), Microsoft tendría medios más que suficientes para suplir las ganancias de otras maneras. El impulso de los ingresos por aplicaciones seguro que sería muy importante, la inclusión de anuncios y la suscripción de los usuarios a servicios como SkyDrive, Office o Skype seguro que reportarían a la empresa unas cantidades de dinero que suplirían con creces el no obtenido por el cobro de licencias, es aceptado, es muy bueno que los de Redmond se den cuenta que el negocio empieza desde el usuario final y ese usuario final pide a gritos lo gratuito.